GRITO HACIA ROMA
(DESDE LA TORRE DEL CRHYSLER BUILDING)
Manzanas levemente heridas
por finos espadines de plata,
nubes rasgadas por una mano de coral
que lleva en el dorso una almendra de fuego,
peces de arsénico como tiburones,
tiburones como gotas de llanto para cegar una multitud,
rosas que hieren
y agujas instaladas en los caños de la sangre,
mundos enemigos y amores cubiertos de gusanos
caerán sobre ti. Caerán sobre la gran cúpula
que unta de aceite las lenguas militares
donde un hombre se orina en una deslumbrante paloma
y escupe carbón machacado
rodeado de miles de campanilas.
Porque ya no hay quien reparta el pan ni el vino,
ni quien cultive hierbas en la boca del muerto,
ni quien abra los linos del reposo,
ni quien llore por las heridas de los elefantes.
No hay más que un millón de herreros
forjando cadenas para los niños que han de venir.
No hay más que un millón de carpinteros
que hacen ataúdes sin cruz.
No hay más que un gentío de lamentos
que se abren las ropas en espera de la bala.
El hombre que desprecia la paloma debía hablar,
debía gritar desnudo entre las columnas,
y ponerse una inyección para adquirir la lepra
y llorar un llanto tan terrible
que disolviera sus anillos y sus teléfonos de diamante.
Pero el hombre vestido de blanco
ignora el misterio de la espiga,
ignora el gemido de la parturienta,
ignora que Cristo puede dar agua todavía,
ignora que la moneda quema el beso de prodigio
y da la sangre del cordero al pico idiota del faisán.
Los maestros enseñan a los niños
una luz maravillosa que viene del monte;
pero lo que llega es una reunión de cloacas
donde gritan las oscuras ninfas del cólera.
Los maestros señalan con devoción las enormes cúpulas sahumadas;
pero debajo de las estatuas no hay amor,
no hay amor bajo los ojos de cristal definitivo.
El amor está en las carnes desgarradas por la sed,
en la choza diminuta que lucha con la inundación;
el amor está en los fosos donde luchan las sierpes del hambre,
en el triste mar que mece los cadáveres de las gaviotas
y en el oscurísimo beso punzante debajo de las almohadas.
Pero el viejo de las manos traslucidas
dirá: amor, amor, amor,
aclamado por millones de moribundos;
dirá: amor, amor, amor,
entre el tisú estremecido de ternura;
dirá: paz, paz, paz,
entre el tirite de cuchillos y melones de dinamita;
dirá: amor, amor, amor,hasta que se le pongan de plata los labios.
Mientras tanto, mientras tanto, ¡ay!, mientras tanto,
los negros que sacan las escupideras,
los muchachos que tiemblan bajo el terror pálido de los directores,
las mujeres ahogadas en aceites minerales,
la muchedumbre de martillo, de violín o de nube,
ha de gritar aunque le estrellen los sesos en el muro,
ha de gritar frente a las cúpulas,
ha de gritar loca de fuego,
ha de gritar loca de nieve,
ha de gritar con la cabeza llena de excremento,
ha de gritar como todas las noches juntas,
ha de gritar con voz tan desgarrada
hasta que las ciudades tiemblen como niñas
y rompan las prisiones del aceite y la música,
porque queremos el pan nuestro de cada día,
flor de aliso y perenne ternura desgranada,
porque queremos que se cumpla la voluntad de la Tierra
que da sus frutos para todos.
Federico García Lorca - Poeta en Nueva York
29.1.08
GRITO HACIA ROMA
Publicado por
Quique Vázquez
en
11:57
1 comentarios
26.1.08
CUERPO DOCENTE... de Mario Benedetti
Bien sabía él que la iba a echar de menos
pero no hasta qué punto iba a sentirse deshabitado
no ya como un veterano de la nostalgia
sino como un mero aprendiz de la soledad
es claro que la civilizada preventiva cordura
todo lo entiende y sabe que un holocausto
puede ser ardua pero real prueba de amor
si no hay permiso para lo imposible
en cambio al cuerpo
como no es razonable sino delirante
al pobrecito cuerpo
que no es circunspecto sino imprudente
no le van ni le vienen esos vaivenes
no le importa lo meritorio de su tristeza
sino sencillamente su tristeza
al despoblado desértico desvalido cuerpo
le importa el cuerpo ausente o sea le importa
el despoblado desértico desvalido cuerpo ausente
y si bien el recuerdo enumera con fidelidad
los datos más recientes o más nobles
no por eso los suple o los reemplaza
más bien le nutre el desconsuelo
bien sabía él que la iba a echar de menos
lo que no sabía era hasta qué punto
su propio cuerpo iba a renegar de la cordura
y sin embargo cuando fue capaz
de entender esa dulce blasfemia
supo también que su cuerpo era
su único y genuino portavoz.
Publicado por
lorena
en
15:35
2
comentarios
22.1.08
Cuanto más se crea, menos se destruye. Por eso la cantidad del trabajo creador disminuye la cantidad de la destrucción. Si tú con tu arte, que es creación, has cautivado unas cuantas personas, éstas empezarán a levantar el mundo en vez de hundirlo. La cantidad de gente cautivada es la fuerza positiva que aporta la creación.
Slava Polunin, payaso.
Publicado por
Quique Vázquez
en
10:03
0
comentarios
AUTODISCIPLINA
El Maestro Sensei levantó los brazos y exclamó:
- ¡AUTODISCIPLINA!
- Querido maestro, ¿es tan importante que me autodiscipline si quiero ser actor?
- Disciplinarse es la manera de colocarse en actitud de discípulo.
- No lo comprendo, querido Maestro Sensei.
- No lo comprendes porque tú eres un alumno de teatro, no mi discípulo.
- Sigo sin comprenderlo, ¿cuál es la diferencia?
- El discípulo es aquel que está en condiciones de aprender, sólo entonces puede aparecer el maestro.
Acto seguido, el Maestro Sensei repartió entre todos los asistentes el siguiente texto.
"Cuando hablamos de la disciplina pensamos enseguida en el sargento que le da órdenes a un soldado. La disciplina no debe imponerla el/la Director/a o el/la Profesor/a de Teatro. Lo ideal es que el actor o actriz llegue a autodisciplinarse. Ahora bien, esto no es castigarse por no haber hecho lo que había que hacer. Si cometes un error, debes hacer algo inmediatamente para corregirlo. La disciplina debe ser asumida por el/la practicante de manera voluntaria para favorecer su propio desarrollo.
La disciplina en teatro es comprender la esencia de la actividad que realizamos y favorecer la mejor concreción de la tarea. Estamos hablando de la disciplina como actitud. Esa actitud es la que nos prepara para ensayar con l@s compañer@s y estar predipuesto a compartir un trabajo expresivo. Es llegar a la hora fijada aunque l@s otr@s lleguen más tarde y es también no faltar a la cita, ya que siempre se es imprescindible en una tarea colectiva.
Disciplina, desde esta óptica, es hacer un calentamiento aunque l@s demás no lo hagan, es traer los útiles y objetos de trabajo, es preparar el ámbito, descubrir si el suelo está sucio, detectar si hay cambios en el espacio y su mobiliario. Es, también, traer siempre ropa de trabajo y cambiarse con tiempo en el vestuario, viviendo este momento como una transición que predispone para la tarea.
Disciplina es concentrarse en el ensayo, prestar atención, no romper el ámbito, no distraerse, no bromear a destiempo y ayudar a que se cumplan los objetivos propuestos para ese día.
Disciplina es guardar los materiales del espectáculo una vez terminado el ensayo. Antes que nada. Antes de preocuparse por otras cosas, antes de volver a vestirse de calle. Para que mañana se puedan encontrar en su lugar y para reparar aquello que se haya roto.
Disciplina es saber que no hay ninguna justificación para no cumplir con lo antedicho. Cuando detectamos alguna excusa es señal de que todavía no hemos comprendido la esencia de la actividad teatral o que el ego no permite tener la humildad suficiente para compartir adecuadamente con otr@s una disciplina"
El alumno que había hecho las preguntas se marchó cabizbajo y estuvo pensando durante algún tiempo. Finalmente decidió abandonar las clases. Actualmente trabaja en la empresa de su padre y algunas veces publica críticas teatrales en un periódico de tirada provincial. Se casó hace un mes y prefiere ir al cine que al teatro.
Si no tienes voz, grita. Si no tienes piernas, corre. Si no tienes ganas, inventa. Porque recuerda que todo gran fuego empezó por una pequeña chispa.
El actor creativo/La actriz creativa
Jesús Jara - Alfredo Mantovani
Publicado por
Quique Vázquez
en
9:42
0
comentarios
17.1.08
O blog de Leandro
O noso amigo Leandro ten o seu blog. Deixádevos levar polas cores e desfrutade das formas que nos regala a man deste artista, actor, compañeiro.
http://leandrolamas.blogspot.com
Publicado por
Quique Vázquez
en
10:48
0
comentarios
11.1.08
LÓGICA
La primera de una tanda de tonterías que irán llegando...
"Después de cortarme el pelo, fui a una cena invitado por el jefe de la tribu. Tardé bastante y cuando llegue ya se habían comido todo. Estaban el jefe de la tribu y su hija, el peluquero y su esposa; comieron nueve platos y solo tocaron a tres.
¿Como es posible eso?"
Publicado por
Quique Vázquez
en
14:07
0
comentarios